Preguntas frecuentes


FAQs


Boleto Estudiantil

Si todavía no gestionaste tu BEE para los niveles Inicial, Primario o Secundario, o tu beneficio se ha desactivado, seguí estos pasos:
Paso 1. Verificá que tu institución educativa tenga tus datos actualizados en el sistema “Mis Estudiantes”.
Si sos estudiante del Programa FinEs, deberás verificar que estés declarado/a en la plataforma del Programa FinEs; administrada por el Equipo de Coordinación Distrital del Programa.
Paso 2. Contar con una tarjeta SUBE previamente registrada a nombre del/de la estudiante. Podés registrarte ingresando a SUBE.
Paso 3. Ingresá a www.gba.gob.ar/transporte/boleto_estudiantil y completá el formulario de inscripción.
Para la modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, debés inscribirte mediante el botón “Inscripción al Boleto Especial Educativo - Nivel, Inicial, Primario o Secundario”.
Si sos estudiante de Programa FinEs, usá el botón exclusivo para esa categoría > “Inscripción al Boleto Especial Educativo -sólo estudiantes del Programa FinEs”.
Paso 4. El beneficio se aplica cuando apoyás tu tarjeta SUBE en una Terminal Automática de SUBE (TAS). Mantenela apoyada hasta que aparezca un mensaje que indique que el beneficio se actualizó.
Paso 5. Imprimí la credencial completando tus datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web del Ministerio de Transporte: https://boleto.gba.gob.ar/modulos/boleto/publico.php
Cuando viajes, recordá presentar tu credencial junto a tu SUBE, e indicar al chofer si sos estudiante de Nivel Inicial, Primario o Secundario.

Si ya estás registrado y perteneces al Nivel Inicial, Primario o Secundario (incluída la modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores), podrás renovar el beneficio apoyando tu tarjeta SUBE en una Terminal Automática de SUBE (TAS). No olvides imprimir la nueva credencial https://boleto.gba.gob.ar/modulos/boleto/publico.php. Si sos estudiante Terciario o Universitario, acreditá tus precargas mensuales en una Terminal Automática (TAS) o en un celular Android 6+ con NFC usando la App SUBE. Para consultar por los otros niveles educativos (terciario, universitario) o para mayor información, ingresá a https://www.gba.gob.ar/transporte/boleto


SUBE

Es la tarjeta que te permite pagar el transporte público.

Comprala online o en el Punto SUBE más cercano a tu ubicación.

. Presencial: en cualquier Punto SUBE. También podés hacerlo con tarjeta de débito o crédito en los Centros de Atención del Área Metropolitana de Buenos Aires.
. Carga electrónica: a través de la nueva app SUBE, homebanking, cajeros automáticos o billeteras virtuales.
Recordá luego acreditar la carga apoyando tu SUBE en una Terminal Automática, o en la app SUBE si tenés un teléfono celular con sistema Android 6 o superior y tecnología NFC.

. En la app de SUBE.
. En las Terminales Automáticas.
. Desde la web argentina.gob.ar/SUBE.
. Al 0800.777.SUBE (7823).
. En los Centros de Atención SUBE.

Comunicate con el 0800-777-SUBE (7823) o acercate a un Centros de Atención SUBE.


Tarifa Social

Jubilados y pensionados
Estudiantes del programa PROGRESAR
Personal de trabajo doméstico
Veteranos de la Guerra de Malvinas
Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
Beneficiarias de la Asignación por Embarazo
Participantes del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Beneficiarios del Seguro por Desempleo
Beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo
Participantes del Programa Promover Igualdad de Oportunidades
Participantes del Programa “Potenciar Trabajo”
Titulares de Pensiones No Contributivas
Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social

Si perteneces a alguno de los grupos beneficiarios, creá tu cuenta con el PIN SUBE que obtenés en el apartado "Programas y beneficios" de Mi ANSES, o acercate a un Centros de Atención SUBE con tu último DNI vigente.
Podés consultar si te corresponde la Tarifa Social Federal a través del Centro de Atención Telefónica SUBE: 0800-777-SUBE (7823), opción 2.
No es necesario presentar ninguna documentación cuando viajes. El descuento se hará de manera automática con tu SUBE.


Personas con discapacidad

Para viajar sin costo en el servicio urbano de la Línea 202, necesitás contar con el Pase Libre Multimodal (PLM).
Este pase es una credencial emitida por el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y te permite acceder a la gratuidad en el transporte público.
👉 La gestión del pase se realiza directamente a través de este organismo. Te recomendamos ingresar a su sitio web o comunicarte con ellos para conocer los requisitos y pasos necesarios para solicitarlo.



Descripción de la imagen



Mascotas

No. Por disposiciones de higiene y seguridad se encuentra prohibido transportar animales en el bus.
El único animal tiene permitido viajar es el perro lazarillo.


Menores

Toda persona que sea menor de 18 años a la fecha de viaje (y que tenga entre 13 y 17 años de edad inclusive) podrá viajar sin acompañantes (o bajo tutela de un tercero no responsable designado debidamente para acompañarlo) únicamente si presenta una autorización -confeccionada especialmente por el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires para estos casos- emitida previamente al viaje. Esta autorización debe ser emitida por un representante legal del menor (padre, madre o responsable legal del menor), es válida para viajes de ida y vuelta, y puede tener validez semanal, mensual o anual según el caso (salud, estudio, etc.). Si el viaje se realiza ida y vuelta por la misma empresa transportista y entre el mismo origen y destino, no es necesario que la autorización sea confeccionada ante escribano público, juez competente o juez de paz, o autoridades competentes del registro civil de las personas. Si la empresa transportista o el origen-destino difieren para el viaje de regreso, se deberá cumplimentar la autorización ante escribano público, juez competente o juez de paz, o autoridades competentes del registro civil de las personas.

La autorización debe quedar en poder del pasajero en todo momento, y debe ser exhibida únicamente a los conductores antes de embarcar, y ante requerimientos de organismos nacionales. La relación de la persona que autoriza a viajar al menor (solo o con acompañante) deberá ser debidamente acreditada mediante copia de libreta de matrimonio con el nacimiento del menor anotado, partida de nacimiento, acta/certificado de nacimiento, pasaporte, testimonio de adopción (también es válido el documento nuevo de identidad del menor en donde se establece quienes son sus responsables). Además se deben adjuntar los documentos de identidad del menor y del padre/responsable autorizante. Todos los menores de entre 6 y 12 años de edad podrán viajar únicamente acompañados por madre, padre o representante legal autorizado. También se podrá optar por el ¨Servicio de Menor No Acompañado¨. Descargar el formulario >[Descargar el formulario ]

En caso de que el menor viaje con su madre o padre (o los dos) el vínculo de paternidad debe ser acreditado con un DNI donde se indique la filiación, libreta de matrimonio con el nacimiento asentado o la partida de nacimiento.